semana 13

NOMENCLATURA EN QUÍMICA INORGÁNICA

Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. 
FUNCIONES QUIMICAS:
En química, el grupo de algunas sustancias compuestas que poseen propiedades químicas semejantes, denominadas propiedades funcionales, recibe el nombre de función química. Cuando un determinado compuesto con características como acidez o basicidadsolubilidad en agua, reactividad de acuerdo con determinada función química, se dice que este pertenece a esta función química. Las funciones químicas son divididas de acuerdo con la división clásica de la química.

LOS ÓXIDOS:

Los óxidos se pueden nombrar según el número de átomos de oxígeno en el óxido (nomenclatura sistemática), en caso de ser óxidos ácidos. Los óxidos que contienen solamente un oxígeno se llaman óxido o monóxido; los que contienen dos átomos de oxígeno, dióxido; tres, trióxido; cuatro, tetraóxido; y así sucesivamente siguiendo los prefijos numéricos griegos.También se pueden nombrar usando otras nomenclaturas
  • Nomenclatura stock-werner: donde se indica el número de oxidación del elemento oxidado, con números romanos. (Se utiliza tanto para los óxidos básicos como para los óxidos ácidos)
N2O3 = Óxido de Nitrógeno (III)
  • Nomenclatura Tradicional (se utiliza para óxidos básicos, no los óxidos ácidos)

SO2 = Anhídrido sulfuroso
Hay otros dos tipos de óxido: peróxido y super 1óxido. Ambos cuentan como óxidos pero tienen diversos estados de oxidación y reaccionan en diversas maneras con respecto a otros óxidos.
También es posible hablar de protóxido, que es una forma de llamar a los óxidos comunes (O trabajando con -2) cuando el elemento oxidado trabaja con su mínimo estado de oxidación.
Ejemplos:
N2O = Protóxido de Nitrógeno
óxido básico: es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno.metal + oxígeno = óxido básico Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación. Los óxidos de los no metales se denominan óxidos ácidos.
Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única.
Ejemplo: óxido de sodio.
Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después la del oxígeno Na2O el oxígeno siempre va a actuar con valencia -2.
Para nombrar a los óxidos básicos, se debe observar los números de oxidación, o valencias, de cada elemento. Hay tres tipos de nomenclatura: tradicional, por atomicidad y por numeral de Stock.
óxido ácido: es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno.

no metal + oxígeno = óxido ácido
Nomenclatura tradicional: Primero se escribe el nombre genérico que en este caso es "anhídrido". El resto del nombre dependerá de la cantidad de estados de oxidación que presente dicho elemento.
Nomenclatura Sistemática (por atomicidad): los óxidos ácidos se nombrarán en función de la cantidad de átomos que presenta el compuesto en su fórmula molecular. Primero se hará referencia al oxígeno y luego al no metal. Para ello se usarán prefijos: -mono (para uno, sólo se utiliza para el oxígeno), -di (para dos), -tri (para tres), etc. EJEMPLO
:
Cl2O = Monóxido de dicloro.
Cl2O3 = Trióxido de dicloro.
Cl2O5 = Pentóxido de dicloro.
Cl2O7 = Heptóxido de dicloro.
Nomeclatura de Stock: se utiliza el nombre genérico "óxido", luego se indica el nombre del elemento y finalmente se coloca entre paréntesis y en números romanos el estado de oxidación correspondiente. EJEMPLO: 23 También el Boro puede ser usado como ejemplo.
Cl2O = Óxido de cloro (I).
Cl2O3 = Óxido de cloro (III).
Cl2O5 = Óxido de cloro (V).
Cl2O7 = Óxido de cloro (VII).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

semana 5

semana 14

semana 3